Libros de Armando Zandanel


 

Contacte al autor escribiendo a educacion@parquecielosdelsur
Contacte al autor escribiendo a educacion@parquecielosdelsur
Contacte al autor escribiendo a educacion@parquecielosdelsur
 
Av. 22 de Octubre 680, Bs.As., AR +54 9 2346 459005 info@parquecielosdelsur.com.ar
 
 

 

 Aprender a conocer

  y disfrutar el cielo

Prociencia Kids

 

 

PROCIENCIA KIDS - PROGRAMA:

DIA JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

Descargar Cronograma  

HORA

CONTENIDO

LUGAR

DIRIGIDO A

8:30

Los meteoritos, piedras que caen del cielo

Los meteoritos son rocas y fragmentos de metal procedentes de algún lugar del sistema solar, y que por su tamaño alcanzan la superficie de nuestro planeta. Su estudio es muy importante ya que los meteoritos y las rocas traídas de la Luna son las únicas muestras que disponemos hoy en día de otros cuerpos planetarios. Cuando una de estas piedras penetra en nuestra atmósfera, la fricción con el aire la frena y la temperatura aumenta a miles de grados produciendo un meteoro, lo que vulgarmente llamamos estrella fugaz.

La formación de un cráter es de hecho, en la mayoría de los casos, el resultado del impacto de uno de estos cuerpos con la superficie de un planeta.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

8:30

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

8:30

Los Picapiedras no son un documental

Los tiempos geológicos y evolutivos son tan enormes que no alcanzamos a dimensionarlos correctamente. Solemos tener una percepción apretada de la secuencia de eventos que atravesó la Tierra desde su origen hasta la actualidad. En el taller "Los Picapiedras no son un documental" desarrollaremos actividades que nos ayudarán a situar algunos de esos eventos en una línea de tiempo, a entender que somos una especie reciente, y a descubrir que la historia de la humanidad es una fracción muy pequeña comparada con la historia natural de nuestro planeta.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

9:30

Sombras que dan la hora

Los relojes de Sol, son unos instrumentos ideados para medir el paso del tiempo a través del movimiento del Sol.

Todo reloj de sol emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo (generalmente una varilla o una pieza aproximadamente triangular) sobre una superficie (plana o curva) con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

9:30

A investigar se aprende investigando

Ofrecemos la oportunidad de trabajar como científicos, de pensar como científicos y de cometer errores, y de buscar respuestas. Las hipótesis, el planteamiento y la verificación de estas son la columna vertebral de lo que llamamos "método científico".

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

10:30

 Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

10:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

10:30

Paseo por nuestro lugar en el universo: el Sistema Solar

La palabra planeta aparece como una de las más comunes del vocabulario astronómico cotidiano. Vivimos en un planeta, nuestra civilización ha enviado sondas a otros planetas, los científicos estudian muestras del suelo de otros planetas, los alumnos hacen maquetas sobre los planetas, etc. ¿Se han preguntado si el sistema solar a escala cabe en una plancha de Telgopor?

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

13:30

Los meteoritos, piedras que caen del cielo

Los meteoritos son rocas y fragmentos de metal procedentes de algún lugar del sistema solar, y que por su tamaño alcanzan la superficie de nuestro planeta. Su estudio es muy importante ya que los meteoritos y las rocas traídas de la Luna son las únicas muestras que disponemos hoy en día de otros cuerpos planetarios. Cuando una de estas piedras penetra en nuestra atmósfera, la fricción con el aire la frena y la temperatura aumenta a miles de grados produciendo un meteoro, lo que vulgarmente llamamos estrella fugaz.

La formación de un cráter es de hecho, en la mayoría de los casos, el resultado del impacto de uno de estos cuerpos con la superficie de un planeta.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

13:30

 Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

13:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

14:30

Sombras que dan la hora

Los relojes de Sol, son unos instrumentos ideados para medir el paso del tiempo a través del movimiento del Sol.

Todo reloj de sol emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo (generalmente una varilla o una pieza aproximadamente triangular) sobre una superficie (plana o curva) con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

14:30

A investigar se aprende investigando

Ofrecemos la oportunidad de trabajar como científicos, de pensar como científicos y de cometer errores, y de buscar respuestas. Las hipótesis, el planteamiento y la verificación de estas son la columna vertebral de lo que llamamos "método científico".

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

15:00

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

15:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

15:30

Paseo por nuestro lugar en el universo: el Sistema Solar

La palabra planeta aparece como una de las más comunes del vocabulario astronómico cotidiano. Vivimos en un planeta, nuestra civilización ha enviado sondas a otros planetas, los científicos estudian muestras del suelo de otros planetas, los alumnos hacen maquetas sobre los planetas, etc. ¿Se han preguntado si el sistema solar a escala cabe en una plancha de Telgopor?

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

19:00

Observación Astronómica

Apuntaremos telescopios al planeta Júpiter y a varios cúmulos estelares. A simple vista identificaremos estrellas y constelaciones

Parque Cielos del Sur

Todo público

 

PROCIENCIA KIDS - PROGRAMA:

DIA Viernes 14 DE OCTUBRE DE 2022

 

 

8:30

Los meteoritos, piedras que caen del cielo

Los meteoritos son rocas y fragmentos de metal procedentes de algún lugar del sistema solar, y que por su tamaño alcanzan la superficie de nuestro planeta. Su estudio es muy importante ya que los meteoritos y las rocas traídas de la Luna son las únicas muestras que disponemos hoy en día de otros cuerpos planetarios. Cuando una de estas piedras penetra en nuestra atmósfera, la fricción con el aire la frena y la temperatura aumenta a miles de grados produciendo un meteoro, lo que vulgarmente llamamos estrella fugaz.

La formación de un cráter es de hecho, en la mayoría de los casos, el resultado del impacto de uno de estos cuerpos con la superficie de un planeta.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

8:30

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

9:30

Sombras que dan la hora

Los relojes de Sol, son unos instrumentos ideados para medir el paso del tiempo a través del movimiento del Sol.

Todo reloj de sol emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo (generalmente una varilla o una pieza aproximadamente triangular) sobre una superficie (plana o curva) con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

9:30

A investigar se aprende investigando

Ofrecemos la oportunidad de trabajar como científicos, de pensar como científicos y de cometer errores, y de buscar respuestas. Las hipótesis, el planteamiento y la verificación de estas son la columna vertebral de lo que llamamos "método científico".

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

10:30

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

10:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

10:30

Paseo por nuestro lugar en el universo: el Sistema Solar

La palabra planeta aparece como una de las más comunes del vocabulario astronómico cotidiano. Vivimos en un planeta, nuestra civilización ha enviado sondas a otros planetas, los científicos estudian muestras del suelo de otros planetas, los alumnos hacen maquetas sobre los planetas, etc. ¿Se han preguntado si el sistema solar a escala cabe en una plancha de Telgopor?

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

13:30

Los meteoritos, piedras que caen del cielo

Los meteoritos son rocas y fragmentos de metal procedentes de algún lugar del sistema solar, y que por su tamaño alcanzan la superficie de nuestro planeta. Su estudio es muy importante ya que los meteoritos y las rocas traídas de la Luna son las únicas muestras que disponemos hoy en día de otros cuerpos planetarios. Cuando una de estas piedras penetra en nuestra atmósfera, la fricción con el aire la frena y la temperatura aumenta a miles de grados produciendo un meteoro, lo que vulgarmente llamamos estrella fugaz.

La formación de un cráter es de hecho, en la mayoría de los casos, el resultado del impacto de uno de estos cuerpos con la superficie de un planeta.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

13:30

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

13:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

14:30

Sombras que dan la hora

Los relojes de Sol, son unos instrumentos ideados para medir el paso del tiempo a través del movimiento del Sol.

Todo reloj de sol emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo (generalmente una varilla o una pieza aproximadamente triangular) sobre una superficie (plana o curva) con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

14:30

A investigar se aprende investigando

Ofrecemos la oportunidad de trabajar como científicos, de pensar como científicos y de cometer errores, y de buscar respuestas. Las hipótesis, el planteamiento y la verificación de estas son la columna vertebral de lo que llamamos "método científico".

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

15:00

Antes del meteorito, los Dinosaurios... ¿y luego qué?

Comienza con una breve charla introductoria donde se comentará de qué trabajan los paleontólogos (trabajo de campo y de gabinete, investigación y técnica), y se describirá brevemente como fue la era de los dinosaurios (El Mesozoico) y como, con la caída del meteorito, hubo un cambio de era y un recambio faunístico que dio lugar al dominio de los Mamíferos (El Cenozoico). Se comentará brevemente en que zonas del país aparecen los restos fósiles de diferentes edades, y cuáles fósiles sería factible encontrar en la provincia de Buenos Aires.

Luego se desarrollará el taller de moldes y replicas propiamente dicho. Se explica la actividad y durante el desarrollo se responderán preguntas y continuarán las explicaciones.

La idea es que los participantes puedan realizar un molde o una réplica (ambos en yeso piedra) de diferentes fósiles y de diferentes edades.

Se incitará a que, con la información dada previamente, los participantes asignen los restos fósiles a la era correspondiente (antes o después del meteorito).

Club Independiente

4to, 5to y 6to año

15:30

Con las manos en la masa

Cuando escucho, entiendo.

Cuando veo comprendo.

Cuando hago... aprendo.

En este taller te invitamos a hacer modelos de aprendizaje realizando un viaje por el mundo de las reacciones químicas.

Estas list@???

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

15:30

Paseo por nuestro lugar en el universo: el Sistema Solar

La palabra planeta aparece como una de las más comunes del vocabulario astronómico cotidiano. Vivimos en un planeta, nuestra civilización ha enviado sondas a otros planetas, los científicos estudian muestras del suelo de otros planetas, los alumnos hacen maquetas sobre los planetas, etc. ¿Se han preguntado si el sistema solar a escala cabe en una plancha de Telgopor?

Parque Cielos del Sur

4to, 5to y 6to año

 

 

 

En Redes Sociales

Contacto

Dirección: Av. 22 de Octubre 680, Chivilcoy, Bs.As., AR

Teléfono: +54 9 2346 459005

Email: info@parquecielosdelsur.com.ar