

Bibiana Vilá

Bibiana Leonor Vilá es una investigadora y científica argentina, reconocida por sus esfuerzos para la preservación de la vicuña en la ecorregión Puna. Nació el 2 de diciembre de 1961 en la Capital Federal (Buenos Aires). Doctora en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (1990) y Licenciada en Ciencias Biológicas de la misma Universidad (1985). Ha realizado estudios posdoctorales en la Wildlife Conservation Research Unit, de la Universidad de Oxford, Inglaterra (1990-1993). Actualmente se desempeña como investigadora principal de Carrera de Investigación Científica del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y como Profesora Titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
Es la representante institucional del CONICET en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación formando parte del Comité para el Desarrollo de las Regiones Montañosas de Argentina, y en CONADIBIO (Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica). Miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos de IPBES la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Naciones Unidas) Premio MIDORI-CBD del Convenio de Biodiversidad de las Naciones Unidas (2014), Diploma de honor del Senado de la Nacion Argentina, entre otras distinciones Autora de un centenar de publicaciones: trabajos científicos internacionales, nacionales y libros de consulta sobre camélidos y educación ambiental. Miembro de La Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (Academia Mundial de Ciencias) , de la cual ha sido punto focal de Argentina. Miembro del Foro Interdisciplinario de Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad desde su fundación. Miembro de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. Militante feminista ambiental y divulgadora de temas ecofeministas. Es miembro fundadora, y actual vicepresidenta de SOLAE (Sociedad Latinoamericana de Etnobiología)