

Dora Barrancos

Nacida en Jacinto Aráuz, el 15 de agosto de 1940, es una investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina En 1957, Barrancos se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En esos años militó en el «socialismo de vanguardia» pero luego terminó acercándose al partido Justicialista, y militó en la Juventud Peronista. En 1960 falleció su padre y ella empezó a trabajar como maestra para mantener a su familia. Abandonó el estudio de la abogacía y empezó a cursar Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1968, se graduó de licenciada en Sociología, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Con el el golpe de estado de 1976 Barrancos perdió su trabajo como socióloga en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Ella recibió amenazas de muerte, pero no podía marcharse al exilio porque tenía dos hijas muy pequeñas, de su primer matrimonio, y debía esperar la decisión de un juez que le diera permiso en materia de viajes con las niñas. Unos meses después, en mayo de 1977, un amigo le avisó a Barrancos que una compañera de la Juventud Peronista había sido secuestrada y había mencionado de manera explícita a Barrancos bajo tortura. Ese mismo día, Barrancos y su esposo decidieron dejar a las niñas al cuidado del padre de estas y escapar a Brasil. En 1985 presentó su tesis para obtener la maestría en Educación en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte. En Belo Horizonte, Barrancos entró en contacto con el movimiento feminista y con otros movimientos sociales que se posicionaban en contra de la dictadura. En ese contexto tuvo su primer contacto con el filósofo francés Michel Foucault y su ingreso en el campo de historiografía. En 1993 obtuvo un doctorado en Historia, en el Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Estatal de Campinas. En 1997, cuando se creó la primera Legislatura de la ciudad debido a que Buenos Aires dejó de ser una municipalidad y pasó a ser una ciudad autónoma, Barrancos fue legisladora de la ciudad de Buenos Aires por el partido Frente Grande.Barrancos se hizo profesora titular regular de la cátedra de Historia Social Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Coordinó la maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Pampa. Entre 2000 y 2009 fue directora concursada del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En mayo de 2010 fue elegida directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas. Renunció en mayo de 2019 en protesta por la reducción presupuestaria que afectaba a la institución.