Av. 22 de Octubre 630, Chivilcoy info@parquecielosdelsur.com.ar

Katherine Johnson


Nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs (Virginia Occidental) con el nombre de Creola Katherine Coleman y falleció en Virginia el 24 de febrero de 2020. A sus 15 años, ingresó en la Universidad Estatal de West Virginia (una universidad de tradición histórica negra), donde se graduó Summa Cum Laude en 1937, a la edad de 18 años, en Matemáticas y Francés. Katherine Johnson decidió continuar su carrera como matemática de investigación, aunque era un campo al que los afroamericanos y las mujeres tenían dificultades para acceder. Los primeros trabajos que encontró fueron en la enseñanza. En una reunión familiar en 1952, un pariente mencionó que el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA), luego convertido en NASA, estaba contratando para el Departamento de Guía y Navegación en el Centro de investigación de Langley de Hampton (Virginia) a mujeres afroamericanas y blancas. Trabajó directamente con computadoras digitales. Su capacidad y reputación por la precisión de sus cálculos ayudaron a establecer confianza con la nueva tecnología.​ En 1961, su trabajo ayudó a asegurar que la cápsula Freedom Mercury de Alan Shepard se encontrara rápidamente después del aterrizaje, utilizando la trayectoria precisa que se había establecido.​ Ayudó a calcular la trayectoria de vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.​ Durante el alunizaje, Johnson se encontraba reunida en las montañas junto con un pequeño grupo frente a una pequeña pantalla de televisor observando los primeros pasos en la Luna.​ En 1970, Katherine trabajó en la misión del Apolo 13 y una vez que la misión fue abortada su trabajo en implementar procedimientos y cartas de navegación de respaldo ayudó a que la tripulación pudiera regresar a salvo a la Tierra cuatro días más tarde, al crear un sistema de observación de una estrella que permitiría a los astronautas determinar su ubicación con precisión. En una entrevista de 2010, Johnson recordó: «Todo el mundo estaba preocupado por que llegaran allí. Nos preocupaba que volvieran».​ Más adelante en su carrera, Johnson trabajó en el Programa del transbordador espacial. La NASA mantiene una lista de los artículos más importantes escritos por Johnson con enlaces a su herramienta de búsqueda. El 6 de noviembre de 2020, se lanzó al espacio un satélite que lleva su nombre (ÑuSat 15 o «Katherine», COSPAR 2020-079G)