

Lise Meitner

(Viena, 1878 - Cambridge, 1968) Física austriaca, nacionalizada sueca, que tuvo un papel preponderante en la investigación nuclear, especialmente en el descubrimiento de la fisión del núcleo y que injustamente no se le reconoció con un Nobel su aporte al conocimiento humano. Estudió física en Viena bajo la dirección de Ludwig Boltzmann. En 1905, poco antes de doctorarse comenzó a trabajar con elementos radiactivos, aunque su trabajo doctoral consistió en demostrar que la fórmula de Maxwell para la conducción de la electricidad en un sólido heterogéneo también se aplica a la conducción de calor. Se estableció en Berlín, donde trabajó como ayudante de Max Planck y midió las longitudes de onda de los rayos gamma. Sus comienzos en el Instituto Kaiser Wilhelm en 1907, fueron difíciles por ser mujer: fue obligada a trabajar en un taller de carpintería instalado en el sótano, ya que el supervisor del laboratorio no soportaba ver allí a una mujer compartiendo el trabajo cotidiano con hombres. Pese a esto, diez años más tarde su talento la ubica como primera mujer profesora de física en la universidad de Berlín. Los resultados de su trabajo aportaron nuevos conocimientos de las partículas alfa y demuestran que los átomos son fuentes de intensas fuerzas eléctricas, además de nuevos procedimientos para experimentar en ese campo. Más tarde centra sus investigaciones sobre la emisión beta radiactiva, y entre 1920 y 1933, publica 69 trabajos. El descubrimiento del neutrón por James Chadwick en 1932 impulsó una carrera entre los equipos de Enrico Fermi, Ernest Rutherford, Irene Joliot-Curie y Lise Meitner (en Italia, Reino Unido, Francia y Alemania, respectivamente), para crear elementos más pesados que el uranio. Sin embargo, Meitner y Hahn conseguirían una fisión con generación de energía y neutrones suplementarios. Lise interpretó adecuadamente las observaciones y se percató de las implicaciones explicando el fenómeno e introduciendo el término fisión nuclear, en un trabajo publicado en la revista Nature. Este descubrimiento allanó de manera extraordinaria el camino para lograr de forma práctica la liberación de la energía atómica. El experimento realizado por Otto Hahn e interpretado por Meitner, sirvió de base para que posteriormente se construyera la bomba atómica. Proyecto en el que Meitner se negó a participar, con la esperanza de que el proyecto resultara imposible. Ella no volvió a trabajar sobre la fisión. Fue una de las figuras más importantes de la física moderna y le fue injustamente negado el premio Nobel de Química de 1944, otorgado solamente a Otto Hahn a pesar de los largos años de colaboración con Meitner en el descubrimiento de la fisión nuclear. Recibió cinco doctorados honoris causa y varias condecoraciones, como la medalla de oro Max Plank, en 1949; el premio Otto Hahn de Física y Química, en 1955; y el premio Enrico Fermi, en 1966. Lise Meitner es la única mujer que tiene un elemento en la tabla periódica en su honor: el meitnerio. A lo largo de sus 89 años de vida, Meitner acumuló suficientes logros como para recibir este alto reconocimiento que comparte con unos pocos científicos de la historia, como Nicolás Copérnico (copernicio), Alfred Nobel (nobelio) y Albert Einstein (einstenio). Luchó toda su vida por el uso pacífico de la energía atómica.